Definición de sistema físico (o concreto)
Un sistema físico o concreto es un sistema que posee existencia tangible, perceptible y medible. Es decir, está formado por elementos materiales que pueden ser observados o manipulados directamente. Es una de las dos grandes categorías de sistemas según su constitución o naturaleza; la otra es el sistema abstracto o conceptual.
Los sistemas físicos están compuestos de partes u elementos tangibles que interactúan entre sí para cumplir un objetivo común. Por ejemplo, un automóvil es un sistema físico compuesto por el motor, la carrocería, las ruedas, el sistema de frenos, entre otros, que trabajan en conjunto para permitir el desplazamiento. Algunos de estos elementos pueden ser también sistemas, llamados subsistemas, como el sistema de frenos dentro del automóvil.
La frontera o límite de un sistema físico suele ser fácil de identificar, ya que corresponde a los límites materiales del sistema. Por ejemplo, la carcasa de una computadora define su frontera física, separando sus componentes internos del entorno.
Además de estar formados por elementos materiales, los sistemas físicos están regidos por leyes y principios físicos. Esto significa que su funcionamiento puede ser explicado, modelado y predicho mediante la aplicación de leyes de la física, como la ley de la gravedad, las leyes de la termodinámica o los principios de la electricidad.
Los sistemas físicos se encuentran en diversos campos, como la física (una pelota rodando), la biología (el sistema circulatorio de un ser vivo), la ingeniería (una máquina industrial) o la tecnología (un teléfono móvil).
En electrónica, por ejemplo, un circuito es un sistema físico compuesto por resistencias, transistores y cables, todos elementos tangibles y perceptibles, aunque algunos sean muy pequeños o requieran instrumentos especiales para observarlos.
La definición de la frontera es esencial para el análisis de sistemas físicos, ya que permite delimitar qué elementos forman parte del sistema y cuáles pertenecen al entorno, facilitando así el estudio de sus interacciones.
Ventajas de los sistemas físicos:
Desventajas:
Ejemplos de sistemas físicos
Sistemas físicos y sistemas abstractos
Frecuentemente, los sistemas físicos y abstractos interactúan. Un sistema físico puede requerir de un subsistema abstracto para funcionar, como el software en una computadora. Cuando se estudia un sistema, se determina si el sistema principal es físico o abstracto, y luego se identifican sus subsistemas, que pueden ser de una u otra naturaleza.
Por ejemplo, una computadora es un sistema físico, pero necesita de un sistema operativo (software, sistema abstracto) para funcionar. A su vez, el sistema operativo solo cobra sentido cuando opera sobre un sistema físico, como una computadora o un teléfono móvil.
Resumen: sistema físico
Sistema físico: existe y se puede percibir. Está compuesto por partes materiales que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Su frontera es tangible y su comportamiento se explica mediante leyes físicas.
¿Cuál es la diferencia entre un sistema físico y un sistema abstracto?
Un sistema físico tiene existencia concreta, puede ser percibido por los sentidos y está formado por componentes materiales. Un sistema abstracto, en cambio, es conceptual, no tiene una entidad física y suele representarse mediante modelos, diagramas o ecuaciones.
¿Puedes mencionar algunos ejemplos de sistemas físicos?
Algunos ejemplos de sistemas físicos son: un automóvil, una planta industrial, un edificio, un ser vivo, una computadora, un ecosistema, un sistema solar, entre otros. Todos poseen existencia tangible y están formados por partes materiales.
¿Cuál es la importancia de comprender los sistemas físicos?
Comprender los sistemas físicos es fundamental para analizar su funcionamiento, optimizar procesos, mejorar la eficiencia y resolver problemas en áreas como la ciencia, la ingeniería y la medicina. Permite predecir comportamientos y diseñar soluciones efectivas.
¿Cuáles son los elementos que conforman un sistema físico?
Un sistema físico está compuesto por componentes materiales que cumplen funciones específicas y se interrelacionan mediante el intercambio de materia, energía o información. Estos componentes forman una estructura organizada para lograr un objetivo definido.
¿Qué características definen a los sistemas físicos?
Las principales características de los sistemas físicos son:
¿Cómo se clasifican los sistemas físicos?
Los sistemas físicos pueden clasificarse según diferentes criterios:
También pueden clasificarse según su complejidad, tamaño, área de estudio o propósito.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sistema físico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_fisico.php